sábado, 28 de abril de 2012

Mentoring and Coaching


Tanto el Mentoring como el Coaching, son herramientas que se pueden aplicar para maximizar el potencial de las personas, en aras de que mejoren su capacidad para solventar problemas y obtener resultados exitosos en sus vidas, trabajo y empresas, dentro de  un   marco de razonamiento  en donde se aprende a formulas estrategias y tomar decisiones.


Mentoring


En el Mentoring se lleva a cabo un contrato, una relación confidencial entre el mentor y el mentorizado (o aprendiz), en el cual, el primero comparte las experiencias vividas con el segundo  para que este se oriente, motive, mejore sus competencias y aprenda administrar sus debilidades identificando oportunidades para minimizarlas.


 A nivel empresarial es una herramienta para conservar al personal mejor calificado y desarrollar al personal con mayores habilidades, en un proceso de retroalimentación en el cual, tanto el mentor como el mentorizado aprenden, e inclusive este último puede llegar a sustituir o ocupar un puesto gerencial o de jefatura en la empresa.




La pauta la marca el mentorizado, quien realiza un plan de acción o desarrollo, el cual, es revisado por el mentor, en donde se estipula cuales son las cosas que se quieren aprender y  desarrollar.

El mentorizado es una persona  con iniciativa, talento, y que se destaca dentro de la organización o grupo al cual pertenece. Es quien desarrolla el plan a seguir, se autoanaliza para descubrir sus debilidades, amenazas, oportunidades y fortalezas. El mentor es quien orienta, revisa plazos, objetivos y comparte vivencias.

Al compartir estas vivencias el mentorizado replantea la visión y misión del plan de desarrollo. Gana perspectivas, lo que le permite analizar situaciones en diferentes aristas, visualizar más soluciones, tener referencias, y no seguir siempre con los mismos patrones si no que aprende también en base a los criterios que comparte su mentor.


 Al ser un proceso de retroalimentación, el mentor quien debe ser una persona interesada, con ganas de compartir;   también se ve sumergido en un mar de ideas nuevas por parte del mentorizado. Dentro de la empresa el mentor puede ganar reconocimiento. Es quien orienta, y da su punto de vista pero no ordena, es el mentorizado el que debe  tomar la decisión final.




 


Coaching 


El Coaching consiste en una herramienta mediante la cual, el coach o entrenador se  enfoca a guiar a una persona a descubrir sus potenciales.  Una de las frases que caracteriza al Coaching es: acompañamiento al cambio.


La persona entrenada debe aprender a tomar sus propias decisiones, es decir, se desarrolla desde su propia responsabilidad. No es necesario que el coach sea un experto en la materia, o comparta sus experiencias vividas, diferencia fundamental con respecto  al Mentoring.


El Coaching es una herramienta que enseña a “aprender a aprender”. El entrenador guía a la persona a un proceso de iluminación o despertar del potencial. Facilita, acompaña, no ayuda. Se dice que no ayuda porque esto significaría    que hay una desigualdad de conocimiento, y en el Coaching no es así, ya que lo que debe hacer el entrenador es hacer la pregunta adecuada y fomentar que la respuesta provenga de la persona entrenada. El Coaching busca empoderar a la persona, incrementar su conciencia, sus posibilidades, lo guía a  encontrar los recursos necesarios para solventar problemas y obtener soluciones.


El entrenador debe colaborar en concretar el objetivo de la persona a través de preguntas, al igual que explorar la situación actual de forma que sea la persona quien desarrolle su plan  de acción. Una vez que este se realice, se debe dar seguimiento para ver si los resultados de dicho plan fueron satisfactorios o se debe iniciar un nuevo ciclo analizando las posibles causas por las cuales el plan no obtuvo los resultados esperado



 Semenjanzas y diferencias

 Las semejanzas entre el Mentoring y Coaching son:
·         Guían a la persona en la toma de decisiones, siendo estas las responsables de sus propios actos.
·         Refinan los objetivos, propósitos, misión, visión, metas.
·         Consiguen cambios medibles con el tiempo
·         Maximizan el potencial de las personas
·         Dan seguimiento a los planes de acción o desarrollo
·         Incrementan criterios, toma de conciencia, autoanálisis
La principal diferencia entre estas dos herramientas es que el mentor comparte las experiencias vividas y debe tener pleno conocimiento del tema que va ayudar a desarrollar, mientras que el coach no da sugerencias, no debe ser un experto en la materia.




 Características de los involucrados



Para estas dos herramientas se deben elegir personas: comprometidas, de alta confianza, emprendedoras, líderes de procesos.

 
El Mentoring en una empresa se aplica por qué se logra un aprendizaje rápido de alto impacto, que se pone en práctica de forma inmediata por parte del mentorizado y es aquí donde el mentor tiene responsabilidad al entregar su experticia al mentorizado.

Un buen mentor se caracteriza por enseñar con el ejemplo, con experiencias vividas. No solo ayuda a esclarecer dudas a partir de la base teórica, sino, que ilustra con ejemplos reales a la persona sobre situaciones con el fin de que la misma tome sus propias conclusiones. El mentor también se apoya en resultados positivos que obtuvo, pero las experiencias negativas pueden ser analizadas con el mentorizado para crear un ámbito más amplio a la hora de tomar una decisión.

 
El mentor debe ser una persona experta, que sepa hacer y enseñar a hacer. Que pueda guiar a una persona para que desarrolle estrategias, su capacidad de relacionarse y de comportarse ante situaciones difíciles de resolución de conflictos.


El coach debe ser una persona motivadora, que sepa realizar las preguntas adecuadas en el momento justo, o que sepa poner en duda las decisiones de la persona entrenada para que esta analice más profundamente por su cuenta







Referencias


Hernández, Noé (Febrero 2012). Coaching. Tomado el 28 de abril de 2012 de  http://www.degerencia.com/articulo/el-ejercicio-del-coaching-y-el-desarrollo-de-competencias

España, Jaime (Noviembre 2011). Coaching, Mentoring y más… Tomado el 28 de abril de 2012 de  http://www.degerencia.com/articulo/coaching-mentoring-y-mas

Universidad de Deusto (s.f.) Qué es el Mentoring? Tomado el 28 de abril de 2012 de  http://wwwnew.unicomer.deusto.es/estudios/Mentoring/Qu%C3%A9eselMentoring/Default.asp

Videos:

El Mentoring en la Empresa - Qué es y para qué sirve? Tomado el 28 de abril de 2012 de http://www.youtube.com/watch?v=1iesBem-r6o

Coaching - Qué es Coaching – Portal del Coaching - Personal España 1 de 2. Tomado el 28 de abril de 2012 de  http://www.youtube.com/watch?v=uJx-nyEVX6U&feature=related

Coaching - Mini sesión demostrativa (1/2). Tomado el 28 de abril de 2012 de  http://www.youtube.com/watch?v=doOdo7cOzuc&feature=fvwrel

Coaching - Minisesión demostrativa (2/2). Tomado el 28 de abril de 2012 de  http://www.youtube.com/watch?v=47i08WizbcU&feature=fvwrel

Imágenes

Marinos,Rebeca (2010) Leadership Coaching. Tomado el 28 de abril de 2012 de   http://www.rebeccamarinos.com/coaching

 Manage Well (Setiembre 2009). How the Mentoring can help leaders too? Tomado el 28 de abril de 2012 de   http://managewell.net/?p=695