martes, 27 de septiembre de 2011

Comentarios Foro 1 "Ventajas y desventajas de la educación virtual"

Comentario 1:
Considero que  la enseñanza virtual más que una forma de educación inadecuada viene a convertirse en un método de aprendizaje amplio, ya que,  no solo se adquiere el conocimiento del curso como tal, si no, aplicaciones de otras áreas como la informática, publicidad,  formas nuevas  de relacionarnos. Además  fomenta espacios para ser creativos, ya que, pone a disposición varias herramientas multimedia.
La educación virtual da la oportunidad de compartir criterios y abarcar dudas de forma inmediata  (duda que nos surja duda que podemos abarcar buscando conceptos en libros y páginas de confianza por la red) y  no quedarnos con solo la opinión magistral de un profesor. En mis años de estudio he notado que muchas personas no participan en una clase magistral por temor a equivocarse y tal vez por este medio se puedan desenvolver de una forma más activa.
Considero que a nuestro nivel, ya hemos vivido varias etapas y formas de educación distintas; por lo que la interacción virtual lo hace llamativo, entretenido e inclusive muchas veces un video, una imagen queda más impregnada en nuestra memoria que un monologo de un profesor. Sin embargo, para una persona que  inicia de cero, la interacción en las aulas sí es importante para que aprenda a convivir con las personas, tenga conflictos y los resuelva interactuando con ellas.
No es más importante la educación virtual sobre la educación tradicional;   depende de nuestro entusiasmo y la motivación entre el profesor y los alumnos, además de la forma de presentar la información, planificar las clases.
Actualmente esta maestría nos da la posibilidad de desarrollamos personalmente y proyectarnos profesionalmente sin tener que trasladarnos y en horarios flexibles por lo que es una gran oportunidad que nos brinda los nuevos canales de comunicación.
Dificultades quizás, pueda mencionar: la calidad de la señal, el tiempo de respuesta por parte del profesor (a veces puede durar más de lo esperado).

Comentario 2:
La palabra clave para este nuevo régimen de aprendizaje es la adaptación, que tan capaces somos de acoplarnos a los nuevos medios de comunicación y a adquirir nuevas habilidades (como es la capacidad de investigar, de forma veraz por la red). Compromiso, entusiasmo; es lo que alimenta nuestra manera de adaptarnos. Si no entendemos algo y nos rendimos no aprenderemos, debemos evolucionar de la mano con la tecnología. Antes hacíamos filas en los bancos ahora estamos a un clic de distancia, muchas personas aprenden a pronunciar palabras en otros idiomas por youtube, otras venden sus productos en páginas gratuitas.  ¡Porque no estudiar virtual ¡
 La única duda que me queda y que comparto  comentario con los compañeros es la velocidad de respuesta del profesor y lo llamativo del  diseño de la información que deja en la red.
Con respecto a los mitos de la educación virtual estaba haciendo un ejercicio con personas de diferentes sectores y hay algunos que  me indican la dificultad de poder tener acceso a una computadora, el costo económico que representa  comprarla y pagar el internet y una vez que logran esto iniciar desde cero se les complica. Sin embargo desde que encienden sus computadoras están aprendiendo. Es necesario entonces ir realizando un hibrido para las nuevas generaciones en las escuelas y colegios para que se adapten a las nuevas herramientas de la educación virtual.
No lapidemos la educación tradicional, ya que, el contenido de un curso puede ser muy bueno cuando el expositor ha vivido la experiencia de lo que enseña.
Creo que el aprendizaje colectivo  se podría dar también en un aula normal, cuando se abren foros de discusión, lo malo es cuando el profesor pasa filminas y se va.
Otra cosa que debe quedar clara es que la educación virtual, si bien es cierto…  debe presentarse de forma simple, es compleja en su planificación si se quiere tener éxito. Asimismo  debería exigirnos cada vez más si queremos aplicar el conocimiento permanente. Antes usábamos un procesador de palabras, ahora realizamos presentaciones y videos para comunicarnos, más adelante vendrán cosas nuevas.
Saliéndome un poco del tema de las ventajas y desventajas de la educación virtual, y ya que hemos leído las dos lecturas y observado el video foro 1: creo que el conocimiento por si mismo siempre es exquisito y atribuye poder cuando lo sabemos manipular, pero, si nunca lo aplicamos; otras personas podrán seguir avanzando y podríamos  quedar excluidos de este nuevo saber.

Comentario 3:
Compañeros…
 Somos autónomos y elaboramos nuestros propios juicios ante un tema en específico, sin embargo, concuerdo que esta experiencia es  provechosa, ya que, al ser un grupo multidisciplinario  ampliamos criterios y aprendemos colectivamente de diferentes áreas.
No solo vemos el punto de vista de un ingeniero en sistemas, de un biotecnólogo, de un ingeniero de obra civil, si no, que  es la conjunción de todas estas ideas que enriquece nuestra forma de pensar, en un espectro más amplio de conocimiento. Esto podría ser desde un aula normal, sin embargo, gracias a la tecnología tenemos compañeros de Nicaragua, Colombia, Panamá, Perú, Brasil, México, Republica Dominicana y Costa Rica.
Por lo que la web nos da la oportunidad de ir más allá de conocer  distintos campos de estudio; sino que nos permite conocer culturas diferentes. Vivimos situaciones económicas, políticas y sociales distintas y la red nos permite compartir todo esto desde  una cafetería virtual. 
Saludos¡
PD: no me enojo si me invitan a sus países…

Comentario 4:
Buenas noches
Espero que se encuentren bien...
Ya hemos visto que la educación virtual tiene un gran auge en estos momentos por el avance tecnológico de hoy en día. Según los autores de la lectura Aprender a lo largo de la vida y las nuevas tecnologías Teresa Arbues y Lluís Tarín la educación reglada pierde protagonismo en la actualidad. Sin embargo, para mí las dos son un complemento y ambas tienen sus ventajas. Como lo decía Vladimir en algunos cursos si debemos asistir a un laboratorio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario