domingo, 10 de junio de 2012

LOS DESAFÍOS DEL GERENTE DE PROYECTOS EN LA SELECCIÓN DE PERSONAL


El éxito del proyecto se encuentra en la definición de un buen proceso de selección y reclutamiento del personal, la dirección que se le dé al grupo con base a técnicas de motivación, liderazgo y negociación por parte del gerente de proyectos y la creación de un ambiente agradable de trabajo.

Desafíos para la selección y reclutamiento de personal: Destrezas del gerente de proyectos.




El poder seleccionar un grupo ideal de trabajo, que no solo sea técnicamente calificado sino que sea en su actuar ético, responsable y comprometido con la cultura organizacional es uno de los principales desafíos del gerente de proyectos.

Entre los principales retos que tiene es procurar que el proceso de selección y reclutamiento de personal sea minucioso y previamente planificado. No sé puede dejar al azar aspectos como la personalidad y conducta de las personas que trabajaran para el proyecto y  basar la selección solo en el conocimiento de un área específica.   

El gerente y su equipo de reclutamiento deben seleccionar personas integrales, que manejen temas de otras índoles y mantengan relaciones sociales adecuadas con los compañeros de trabajo, clientes, proveedores entre otros.

Un aspecto importante es que el gerente  debe escoger personas objetivas que le ayuden a seleccionar al personal evitando el efecto halo, el beneficiar a un tercero, eligiendo realmente al personal que cumple con  todos los requisitos requeridos. Además otro de los desafíos esta en negociar el recurso con gerentes funcionales quien muchas veces acaparan dicho personal.

Debido a esto dentro de sus funciones  principales debe definir según el tiempo que dispone para el reclutamiento si  ocupa o no un ente para llevar el proceso de reclutamiento por etapas o si el departamento de RRHH lo lleva a cabo.

Una empresa que reclute personal, lo entreviste y realice pruebas psicométricas, médicas y de conducta puede ahorrar bastante tiempo. De lo contrario el departamento de RRHH debe tener dispuesto un sistema para seleccionar el mejor personal posible.

El gerente junto con el grupo selector debe:

·         Identificar la necesidad que deben solventar: en este caso  la función que se requiere otorgar a la persona a contratar.

·         Analizar alternativas de solución: buscando perfiles de personas, el conocimiento deseado y las destrezas requeridas. Una vez que se realice todo este análisis (que se encuentra en un plan de recursos humanos) se debe pensar en cómo se va implementar la evaluación de la persona que se desea contratar.

·         Definir políticas de contratación: para evitar problemas en determinar los requisitos que deben poseer los futuros participantes, asegurando una toma de decisión sin problemas durante la aceptación o rechazo del postulante. Estas políticas son guías para orientar la acción, lineamientos generales a observar en la toma de la decisión final, con el objetivo de establecer normas en el proyecto para una gestión más eficaz, seleccionando al personal humano en una forma justa, formal, transparente y sobre todo eligiendo colaboradores con las características que se adecuen al puesto o cargo.

Incluso dentro de estas políticas uno de los desafíos del gerente es asegurar que si por alguna razón se contratan personas de nivel inferior prever un plan de capacitaciones, mejorando sus destrezas, conocimientos técnicos u ofreciéndoles herramientas para incrementar su relaciones con sus compañeros de trabajo.


·         Además el gerente y su equipo de selección deben tomar el tiempo necesario para  planificar las entrevistas de trabajo enfocado en el perfil de puestos por competencias, en el cual, no solo concentremos  las preguntas hacia el conocimiento si no que nos ayude a determinar la conducta y el comportamiento de las personas en aras de seleccionar el mejor candidato que se acople de forma eficaz a la organización.

Hay que tomar en cuenta aspectos también como la contratación de personas extranjeras, o determinar políticas de discriminación para prevenir y detectar casos de discriminación en la empresa debido a incapacidades o nacionalidad.

El gerente como profesional no solo debe saber administrar recursos financieros si no también capital humano y conocer de temas como: políticas de igualdad de oportunidades y de trato.  

Una vez seleccionado el personal se debe crear una unidad de trabajo, fomentar los valores de la empresa, la cultura organizacional. El gerente debe ser un líder que logre influenciar en su grupo de trabajo, el rumbo de sus actividades  en búsqueda de un objetivo común.

Debe ser capaz de aumentar el rendimiento del grupo en tiempos de crisis motivándolos a continuar pese a las adversidades que se presentan en el día a día logrando de ellos lo mejor de sí.

El gerente debe poder ser árbitro en decisiones de conflicto o mejor aun confrontar los conflictos con las partes  involucradas buscando que ambas queden satisfechas con la decisión final o buscando de manera objetiva lo mejor para el proyecto sin dejar de de lado la parte humana.

Por ello para solucionar conflictos debe manejar muy bien las técnicas de negociación y ser asertivo para poder dirigir a su equipo en todo momento. Además debe saber comunicarse efectivamente con las personas, dar a entenderse  y lograr hacer que las demás personas se comuniquen de la mejor manera para que logren expresar sus ideas lograr cohesión del grupo de trabajo.

I.              Conclusiones


1.    Para un adecuado proceso de selección y reclutamiento se deben elaborar  un manual de puestos en donde se estipule los roles, responsabilidades y un perfil basado en las competencias para evaluar la conducta y la personalidad.

2.    Además del programa de selección, reclutamiento y las políticas de contratación se requiere de programas de capacitación en caso que no se logre concretar la contratación de personal definido según el perfil y manual de puestos.

3.    El Gerente debe poseer destrezas de liderazgo para influir en el desarrollo del grupo de trabajo, motivación para elevar su rendimiento, negociación para obtener recursos, técnicas de resolución de conflictos para solucionar problemas, comunicación asertiva para darse a entender claramente  e inteligencia emocional para ser objetivo.

4.    Un grupo de trabajo ideal es aquel que está  técnicamente calificado, e identificado con el trabajo, motivado por formar parte del grupo y que se sienta valorado por la responsabilidad que tiene a cargo. El éxito de un proyecto esta en lo bien que se sientan sus colaboradores y en tanto que la organización se preocupe por motivarlos, capacitarlos e invertir en ellos. Cuando esto se logra el empleado comprometido hace del éxito del proyecto un logro personal.

II.            Recomendaciones


1.    El gerente de proyectos debe verificar el presupuesto que se tiene establecido para contratación de personal: muchas veces solicitamos  personal altamente calificado pero  el presupuesto que nos permite la dirección  es inferior a lo que se le ofrece en el mercado a una persona que cumpla con dichos requisitos.

2.    Debe conocer de técnicas de negociación y estrategias para lograr que los gerentes funcionales, patrocinadores o la empresa le den el recurso humano necesario para realizar las actividades de la mejor manera.

3.    Junto con el personal de reclutamiento deben establecer políticas de contratación y crear alternativas en caso de conseguir el personal con el perfil requerido a partir de inducciones, capacitaciones.

4.    El equipo de selección y reclutamiento deberá  investigar salarios base para el tipo de puesto que se va a ofrecer e  indagar que universidades o instituciones lanzan al mercado personal capacitado con el perfil requerido, conociendo también que ofrece la competencia a dichos candidatos.

5.    El gerente de proyectos debe asegurar que el personal de RRHH elabore un perfil aparte del manual de puestos basado en las competencias con el fin  de determinar aspectos de la conducta de los entrevistados.

6.    Dependiendo del puesto de trabajo, el cargo, niveles de responsabilidades es muy importante por ejemplo que no sea un tercero quien contrate al personal, si no que el gerente, junto con un especialista técnico y una persona de recursos humanos evalúan a la persona y lo elijan.



Dirección del blog




III.           Bibliografía


Project Management Institute. A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® 2008).Fourth Edit. Pennsylvania, Estados Unidos: PMI, 2008.

El proyecto y el gerente (s.f). Material didáctico Universidad para la Cooperación Internacional. Obtenido el 5 de junio de http://70.38.54.133/moodle/mod/resource/view.php?id=167615

The Bottom Line. Perfil de Puestos por competencias (s.f). Material didáctico Universidad para la Cooperación Internacional. Obtenido el 5 de junio de http://70.38.54.133/moodle/file.php?file=%2F2589%2FMaterial_de_la_semana_2%2Fperfil_de_puestos_por_competencias.pdf

El arca de Noé (s.f). Material didáctico Universidad para la Cooperación Internacional. Obtenido el 5 de junio de http://70.38.54.133/moodle/file.php?file=%2F2589%2FMaterial_de_la_semana_2%2FEl_Arca_de_Noe.pdf

El empleo es tuyo (s.f). Material didáctico Universidad para la Cooperación Internacional. Obtenido el 5 de junio de http://70.38.54.133/moodle/file.php?file=%2F2589%2FMaterial_de_la_semana_2%2FEl_empleo_es_tuyo.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario